miércoles, 14 de noviembre de 2007

Laura Borràs en Alzira

El pasado sábado, Laura Borràs, de la Universitat Oberta de Catalunya, ofreció una interesantísima ponencia en Alzira. Habló sobre la lectura en la Sociedad de la Información y sobre la influencia de las TIC en los procesos de lectura. Muy amena, muy inteligente, muy bien llevada. Con algunos lugares ya comunes para los iniciados, pero siempre interesantes de ser recordados (la idea del tiempo suspendido entre dos tiempos, entre la tradición y la modernidad, como en tantos otros momentos de nuestra historia; la latente disgregación social entre nativos digitales e inmigrantes digitales, entre tecnofílicos y tecnofóbicos; la siempre pertinente referencia a Borges, que hoy sería un perfecto integrado y además estaría encantado de ver hecha realidad su profecía de la biblioteca de Babel, o a Bloom, apocalíptico cerrado, defensor del elitismo de la cultura, de las categorías y los compartimentos estancos, de las jerarquías y los órdenes divinos e inamovibles, constructor de olimpos de escritores y obras literarias; literatura digital versus literatura digitalizada; o el concepto de wreader, el escritor que lee, o el lector que escribe). Realmente, si no tomé más notas fue porque temía perder información, y además pensaba que podríamos acceder a un Slide Show (acabo de aprender el término, y no sé si lo estoy utilizando adecuadamente. Quiero decir, en realidad, a su presentación multimedia. Tomad nota, por favor). Todo muy, muy jugoso.

Más allá de los contenidos estrictos, me parece oportuno reflexionar, aunque sea brevemente, sobre el trabajo que al parecer desarrolla. Antes de concluir habló del Màster de Estudis Literaris i TICs, e intuyo el empeño que ponen, ella y el personal de la UOC, no sólo en organizar los materiales del curso, sino en propiciar, en hacer posible, en convertir en realidad la idea de la enseñanza a distancia. Como si la UOC fuese una especie de metauniversidad, que no sólo se encarga de transmitir unos conocimientos sino de potenciar el canal que utilizan, de investigar intensivamente sobre el mismo. Me parece enormemente estimulante.

Personalmente, he tenido ocasión de tutorizar a alumnos en dos cursos de formación del profesorado, y es muy curioso ver las reacciones de la gente ante este medio, analizar cómo se lee en la pantalla, cómo se responde, cómo se reflexiona, cómo se construye conocimiento. Es un fascinante mundo por explorar, y prometo intentar la publicación de nuevas entregas sobre las reflexiones que me vayan surgiendo.

Por otra parte, este humilde blog nació en el taller de blogs que tuvo lugar a continuación.

Laura, Bromera, IES Rei En Jaume, responsables y otros ponentes de la sesión del sábado, GRACIAS.

(Si mañana puedo, escribiré sobre el artículo)

No hay comentarios: